|
¿Qué es la mediación privada?
Es un procedimiento voluntario, alterno a las instancias jurisdiccionales (tribunales) , mediante el cual las personas pueden comunicarse y negociar, para encontrar de manera amigable y satisfactoria, la solución legal a su problema, siendo las etapas de ésta la pre-mediación, la mediación y la firma de convenio.
¿Quién interviene en la mediación privada?
Interviene un profesional llamado mediador, imparcial y neutral, encargado de facilitar la comunicación entre los interesados (mediados) para que puedan solucionar su situación legal, bajo los principios de voluntariedad, confidencialidad, flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y economía.
¿Qué beneficios tiene acudir a mediación privada?
Servicio económico en comparación con un juicio.
Menor desgaste emocional.
Menor tiempo invertido en comparación con un juicio.
Mayor confidencialidad de la información.
Mayor eficiencia en la construcción de soluciones satisfactorias.
Reconstrucción de la comunicación, confianza y relaciones.
Evitar el desprestigio de las personas, negocios o empresas, así como de la imagen crediticia por la publicidad de un conflicto.
Certificación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, de los convenios a los que los mediados acuerden, en materia civil-mercantil y familiar.
Suscripción de convenios con carácter de cosa juzgada.
|
¿Qué temas se pueden dialogar en mediación privada?